miércoles, 13 de mayo de 2009


Historía de las plantas medicinales


Hasta hace apenas diez o doce años las plantas medicinales se vendían en unos establecimientos tradicionales mal llamados herboristerías, y digo mal llamados porque lo lógico era que se llamaran farmacias.
La palabra farmacia o farmacéutico proviene del vocablo griego farmakon, que significaba en su origen «hierba de curar y hechizar ».

No es casualidad que en distintas civilizaciones el significado de medicina y planta lo expresen con una misma palabra. Para los babilonios es chammu, los griegos lo hacían con farmakon y los romanos con medicamen.
Mesue el Anciano fue el primero en recopilar todo el saber farmacéutico y lo publicó en un manual allá por el año 850. La primera farmacopea tenida por oficial, es árabe y data del año 850.
¿Qué son las plantas medicinales?
Aquellas que a través de sus propiedades químicas tienen la facultad de contribuir con el mejoramiento de la salud de los seres humanos e incluso de algunos animales. han sido empleadas para aliviar dolencias y calmar malestares sin hacer uso de productos químicos; a través de diferentes usos. En la naturaleza encontramos diversidad de plantas, y cada una de ellas nos puede aportar algun beneficio médico, pero es importante resaltar que estas deben ser conocidas primeramente para poder hacer uso de las mismas. Además deben ser colectadas correctamente de la naturaleza de manera que no se extingan y puedan seguir prestandonos ayuda.
¿Como se pueden usan?


Hay muchas formas de uso de las planta medicinales, y estás actúan según su diferente modo de preparación, en el plano físico, mental o emocional. Explicamos algunas de las formas de uso de las plantas medicinales más comunes: gotas, aceites, esencias, alimentos, baños, compresas, comprimidos, emplastos, extractos, infusión, vaporación, jarabes, maceración, unguentos entre otros.





¿Qué tantas plantas medicinales hay?


Muchas especies medicinales identificadas científicamente sólo recientemente proceden de biomas amenazados. Existe una preocupación no desdeñable entre los biólogos acerca del impacto que el crecimiento en el consumo de especies posiblemente amenazadas produzca sobre la supervivencia de las mismas, y el estudio del cultivo sostenible de las mismas es una preocupación importante.


Acá algunas plantas utilizadas:


ajo Allium sativum, ginkgo: Ginkgo biloba, manzanilla: Anthemis nobilis, valeriana: Valeriana officinalis, sabila: Aloe vera. entre muchas otras existentes.
¿Tienen alguna importancia?

Definitivamente que si, las plantas a parte de darnos oxigeno, nos proporcionan una gran variedad de beneficios: muchas se comen como por ejemplo la lechuga, otras nos sirven de cosmetico, la sabila y otras tantas nos adornan las casas, las orquideas. tanto así que las industrias, la medicina y la agricultura han impulsado notoriamente el uso masivo de las mismas.

Lo verdaderamente significante es que estan al alcance de todos, sin muchos costos, ni cuidados sólo al alcanze de nuestras manos, sin embargo son muchas las personas que las desconocen y no hacen uso de ellas. por eso el proposito de este blog, llevar mediante este medio información clara y precisa para que este mágico mundo de las plantas llegue a todos y se difunda grandemente.

¿Donde encontrarlas?


Las plantas que son de uso medicinal son dificiles de encontrar de manera comercial en los viveros, ya que estos se especializan en el cultivo de plantas ornamentales,mas sin embargo hay algunos que se dedican al cultivo exclusivo estas importantisimas plantas.


Para su ubicación es probable que un vecino,conocido o hasta en su casa las tenga de manera silvestre,para esto es importante conocerlas y así poder identificarlas.


PLANTAS MEDICINALES A LA ORDEN DEL DIA